¿Dónde trabaja un entrenador personal?

  • ¿Te has preguntado cuáles son las salidas profesionales de un entrenador personal? Descubre todas las posibilidades.
  • Quiero ser entrenador personal.
¿Dónde trabaja un entrenador personal?

¿Dónde trabaja un entrenador personal?

Con la idea de ser entrenador personal, probablemente te estés planteando en qué puedes trabajar. La necesidad de estos profesionales no para de aumentar, con la creación de oportunidades laborales. El gran punto a favor de la profesión es que no solo se basa en los gimnasios tradicionales, sino que hay muchas otras alternativas, sobre todo para iniciar negocios o bien especializarse en nichos específicos dentro del mundo del fitness y la salud. La formación no reglada se ha convertido en una opción específica válida y efectiva para adquirir conocimientos y habilidades que permitan acceder al mercado laboral, pudiendo ser complementaria a la reglada.

QUIERO SER ENTRENADOR PERSONAL

Aquí te presento distintos ámbitos laborales relacionados:

1. Centros de fitness y gimnasios:

Los lugares habituales donde desarrolla su trabajo un entrenador personal son los gimnasios y los centros deportivos. En estas instalaciones buscan profesionales que puedan ofrecer servicio de entrenamiento personal y en grupos reducidos, elaborando ejercicios realizados a la carta y adaptados a cada situación en particular. Muchos profesionales con formación oficial optan por complementar su formación con especialidades en áreas como musculación, entrenamiento funcional o HIIT, diferenciándose en el sector y ampliando clientes potenciales.

2. Entrenamiento a domicilio:

 Cada vez más gente escoge la opción de entrenar en casa y como entrenador personal, puedes ofrecer servicio a domicilio, elaboración de sesiones a partir de lo que el cliente tiene en casa, el espacio disponible y la equipación. Especialmente indicado para todas aquellas personas que buscan una atención personalizada, flexible y sencilla.

3. Outdoor Training:

El outdoor training es un fenómeno cada vez más en auge, en el que muchos entrenadores organizan clases en parques, playas o en el entorno natural, combinando ejercicios de entrenamiento funcional o cross-training con sesiones de grupo. Para estas personas, puede ser una magnífica opción si se considera que disfrutan del deporte en un entorno más libre y social. Una formación específica las hace más efectivas y atractivas para los clientes.

4. Centros de rehabilitación y clínicas:

Otra opción donde poder trabajar, colaborando con profesionales sanitarios para la recuperación de pacientes tras lesiones o cirugías. Resulta clave contar con una formación en entrenamiento terapéutico, readaptación funcional o actividad física en poblaciones especiales.

5. Empresas y bienestar corporativo:

Las empresas dedican cada vez más esfuerzo en programas de bienestar para mejorar la salud de sus trabajadores y reducir el estrés laboral. Como entrenador personal puedes impartir clases en empresas o programar el ejercicio para los trabajadores. Un curso de formación en gestión del estrés, ergonomía laboral o actividad física en la empresa puede servir para especializarte en este sector y también puede ser un complemento al mismo en tus oportunidades laborales.

6. Emprendimiento:

Aquellos que tienen ganas de emprender encuentran en la apertura de su centro propio de entrenamiento personal una opción muy interesante. Muchos profesionales empiezan su camino por las formaciones específicas en gestión de negocios deportivos o conjuntos de marketing para entrenadores personales que les pueden facilitar el inicio de su proyecto, con una garantía de éxito muy superior.

7. Asesoramiento y entrenamiento a distancia:

La tecnología favorece la evolución del entrenamiento personal al formato digital-online. Puedes ofrecer el servicio de asesoramiento y diseño de rutinas a distancia, atender de forma remota a los clientes por videollamada o elaborar contenido de valor a partir de las distintas redes sociales.

8. Actividades dirigidas en el ámbito de hoteles y resorts:

Un lugar donde poder aplicar a sus clientes distintos tipos de actividades físicas y métodos de entrenamiento, un lugar en este sector cuya demanda por profesionales aún sigue creciendo cada vez más.

9. Eventos deportivos y turismo activo:

Otra salida puede ser participar en la organización de eventos deportivos, carreras populares o turismo activo. Esta salida laboral permite enlazar la práctica del entrenamiento personal con la dinamización de grupos y el diseño de experiencias deportivas inolvidables.

10. Centros de salud y geriátricos:

Cada vez son más los centros de salud y geriátricos que incorporan el ejercicio físico como un programa para mejorar la calidad de vida de las personas a las que se trata. Esto puede abrir una nueva salida a los entrenadores personales, quienes tienen la oportunidad de contribuir a la actividad física desconocida en la agenda de prácticas físicas para el colectivo de personas ancianas o personas que requieren especial atención, cada vez más habitual en muchas situaciones, así como la mejora de la movilidad y de un bienestar general en personas con capacidades especiales.

 

Condiciones legales para ejercer la profesión en España

La regulación en España puede diferir según la comunidad autónoma pero, en líneas generales, para poder ejercer la profesión de Entrenador Personal a nivel profesional se recomienda tener una titulación oficial, y la formación no reglada te lo puede dar por medio de los Certificados de Profesionalidad y las Pruebas Libres, además de ser una vía buena para formarse en áreas concretas y diferenciarse dentro del mercado laboral. Algunas de las opciones son:

  • Certificados de Profesionalidad: en este caso centrados en el de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente. Se trata de títulos que acreditan competencias profesionales relacionadas específicamente con el acondicionamiento físico.
  • Técnico Superior en Acondicionamiento Físico: Este título de formación profesional permite crear y supervisar programas de acondicionamiento físico.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Esta formación universitaria te ofrece una base consolidada en materias relacionadas con el mundo del deporte y el ejercicio físico.

Ser entrenador personal es una profesión con un abanico muy amplio de salidas profesionales. Desde trabajar en gimnasios y centros deportivos a emprender tu propio negocio o especializarte en readaptación, bienestar corporativo o entrenamiento online, las posibilidades son múltiples y cambiantes.

Por su parte, la formación no reglada se presenta como una alternativa interesante para aquellas personas que quieren especializarse para tener un acceso rápido al mercado laboral. Si quieres empezar en esta apasionante profesión, invertir en el aprendizaje continuo es la clave para convertirse en un/a profesional reconocido/a y crecer en el mundo del fitness.  En MasterD te formamos con el objetivo de que puedas dedicarte a lo que realmente te apasiona y construir tu carrera en tu verdadera vocación.

 

¡Anímate a mejorar y cambiar tu vida!

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario
Share Icon

Comparte esta página: